miércoles, 26 de marzo de 2008

Nada Personal. el gran paso.

Despues de un disco debut, y boom en ventas, llegaria "nada personal".


"Este era el disco donde nos jugabamos todo, si seriamos una banda que tubo unos hits y nada mas, o un grupo con varios discos" (zeta)


El 8 de setiembre de 1985 el equitpo Soda Stereo, se concentró en el estudio Moebio para comenzar a grabar su segundo álbum, "Nada Personal".Bajo la dirección técnica de grabación de Mariano López, con arreglos y producción del grupo y con Fabián Vön Quintiero (teclados) y Gonzo Palacios (saxo) cómo músicos imvitrados.

El disco quedó concluído a fin de ese mes y ya la primera semana de octubre salió a la venta, con un asombroso pedido anticipado de 20.000 unidades por parte de las disquerías, lo que constituía todo un suceso, considerando que del primer álbum se habían vendido 15.000.La diferencia entre el primer disco y "Nada Personal" era abismal, en todos los aspectos.

Había una marcada superación en los arreglos, en el sonido y en la calidad de los temas.
Las letras eran mucho más profundas y elaboradas, al igual que las melodías.

La evolución del grupo era notable. Ya se había evidenciado un cambió en el recital del Astros, fundamentalmente en la formulación estética. Habían cambiado el vestuario, usaban borceguíes, sobretodos negros y abundante maquillaje. Tanto en el sonido como en el nuevo aspecto del grupo se notaba cierta influencia de artistas como The Cure, Depeche Mode (la voz de Gustavo se asemejaba más a la de David Gahan), David Bowie y U2.


El domingo 13 de octubre le tocó el turno de tocar ante 13.000 personas en el estado Vélez Sarsfield en el festival Rock & Pop, junto a INXS, John Mayall, Nina Hagen, Blitz, Charly García, Virus, Sumo, Fito Páez, Zas, Los Abuelos y otros. Fue un festival plagado de incidentes. El público hostigó con proyectiles a casi todos los participantes. Solo se salvaron de las agresiones Sumo, Charly, Virus y Soda.


Con este disco soda, abre el camino a las puertas extranjeras, que si bien este no seria precisamente el disco que los consagrara en el exterior seria el disco con el que comenzaron sus largas giras por el interior y algunos lugares del exterior, como chile, pero la consagracion total en tierras lejanas llegaria un año despues con "signos".

Hasta este momento soda ya era la banda mas grande de la argentina, con mayor convocatoria, y ese titulo se iria prolongando rapidamente por toda latinoamerica.

martes, 25 de marzo de 2008

Ese dia que te cambio la vida.

Buenos Aires, 6 de junio (Télam, por Adrián Mouján).
- A diez años de su separación, el trío Soda Stéreo, la banda de rock más influyente de los 90 en América latina, ensaya preparando su regreso con una gira sudamericana que se realizará entre noviembre y diciembre. El anhelo de miles de fans a lo largo de Latinoamérica y el rumor más escuchado en la escena rockera actual en el último año se verá cristalizado entre el 10 y el 15 de este mes cuando el trío anuncie su regreso.En una conferencia de prensa prevista para esos días, Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio anunciarán su gira de regreso para la que ya tienen programados 12 shows.
Fuentes del entorno del terceto y de la empresa encargada de organizar los conciertos confirmaron a Télam el regreso de la banda que con discos fundamentales como "Signos" (1986), "Doble Vida" (1988), "Canción Animal" (1990) y "Dynamo" (1992) le dio forma, estilo y clase al rock latino.La gira de regreso incluirá seis shows en tierras mexicanas, luego seguirá por Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y hasta el momento un concierto en el estadio de River Plate.Se prevé que la banda haga otro River y quizás toque en otro estadio en el interior argentino, para recibir aquellos fans de otras provincias que no podrán ir al Monumental.Las fuentes consultadas por esta agencia revelaron que los primeros ensayos se produjeron durante mayo, y que en esos encuentros se apreció "una energía increíble, la química entre Gustavo, Charly y Zeta fue formidable".
Bajo un hermetismo de cementerio, el trío reunió a sus más fieles colaboradores para comenzar a desempolvar el repertorio y recuperar la escencia dormida de una banda fantástica.Los ensayos se produjeron a la par que Alberti presentaba Mole, su nueva banda, y mientras Cerati daba los últimos shows de "Ahí vamos" en diversos países de la región.De hecho, esta noche en Asunción del Paraguay, Cerati dará el último show con su banda por algunos meses, ya que luego se pondrá a trabajar en el regreso de Soda.Según allegados al operativo del retorno, todavía no está prevista la grabación de un nuevo álbum, ya que esa es un instancia que todas las partes involucradas prefieren que surja por iniciativa de los músicos.El último álbum de estudio de Soda fue "Sueño Stéreo", de 1995, al que luego le siguió "Comfort y música para volar" (1997), que incluyó clásicos grabados para un unplugged de MTV y canciones que quedaron afuera de "Sueño Stéreo".Hace dos años, la banda había recibido una oferta de 4 millones de dólares de parte una compañía telefónica para concretar una gira de regreso por Hispanoamérica y grabar un nuevo disco.
La banda rechazó la oferta, ya que Cerati estaba embarcado en su carrera solista, Zeta había fundado su sello Alerta Discos y Alberti estaba sumergido en el mundo de internet.Pero además las diferencias entre ellos se habían tornado asperas, al punto tal que en el concierto de despedida de River en 1997, cada uno de ellos tenía un camarín propio y no compartían el espacio como ocurrió historicamente en sus shows.Otro episodio que marca las diferencias que existieron en la banda se dio en una entrega de los Premios Carlos Gardel cuando Cerati y Zeta se cruzaron en el hall del teatro Gran Rex y no se saludaron hasta que las esposas de ambos, que conversaban animadamente, gestaron el estrechamiento de manos.Inclusive, a lo largo de la carrera de Soda, Zeta fue el eje de la balanza entre las fuertes personalidades de Cerati y Alberti, pero el paso del tiempo hizo que el baterista sea hoy quien consensúa entre las posturas de sus dos compañeros.De hecho una de las primeras charlas sobre el regreso se dio en la casa de Alberti que reunió a Zeta y a Cerati para mostrarles el disco grabado con Mole.
Luego, el trío se mostró en el cumpleaños de Alberti, donde se los vio charlando amistosamente, entregando la señal de que habían depuesto diferencias.Tras varias charlas luego de los primeros pases de factura, estos tres amigos comenzaron a cambiar datos sobre bandas y a acariciar sus instrumentos como en los viejos tiempos.En estos últimos años, Cerati editó el magnífico "Ahí vamos" que lo devolvió a los primeros planos, Zeta siguió produciendo bandas y alternó como presentador de un ciclo televisivo, y Alberti abandonó internet para volver a rockear con Mole.Rockeros de todo el continente desde unos kilómetros debajo del Río Grande hasta Tierra del Fuego reconocen la influencia de Soda y la forma en la que el trío estableció la plataforma para que el rock latino tuviera su identidad sin actuar como una mera imitación de lo que sonaba en radios que difundían canciones en inglés.
"Me veras volver" aunque por ahora tendria que ser "me veras esperarte unos meses mas, que van a hacerse eternos".

lunes, 24 de marzo de 2008

Soda en el live earth latino?

Muchos rumores desde el cierre de la gira "me veras volver", hablan de que soda se volveria a juntar para el "live earth".



La Fundación ALAS realizará el 29 de marzo de 2008 al Live Earth Latino. Soda Stereo volverá a juntarse para ser parte del festival. Buenos Aires, una de las sedes. La Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria), integrada por artistas y empresarios, anunció oficialmente la realización del festival Live Earth Latino para el 29 de Marzo de 2008. El festival, al igual que la edición realizada este año, contará con diversas sedes alrededor del mundo. Tentativamente las sedes para el festival serían Buenos Aires, Nueva York, Madrid, México DF, Miami, Río de Janeiro, Los Angeles y Bogotá. Algunos de los artistas latinos confirmados para el Live Earth Latino serán Soda Stereo -volverán a juntarse para el festival-, Luis Alberto Spinetta, Babasónicos, Catupecu Machu, Enanitos Verdes, Enrique Bunbury, Fito Páez, Zucchero, Ariel Rot, Los Piojos, entre otros. The Police, U2, Lenny Kravitz, Aerosmith, R.E.M y Foo Fighters serán algunos de los artistas no latinos que encabezarán el festival, mientras que entre los presentadores del evento figuran nombres como Diego Maradona, Pelé, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Gael García-Bernal, entre otros. Aún no se han determinado las ciudades en las que se presentará cada artista, pero si se ha comunicado que algunos artistas "tendrán que presentarse vía satélite debido a la imposibilidad de poder presentarse en vivo".

Volveremos a ver a soda ???

SUEÑO STEREO, EL ULTIMO DISCO.





"Sueño Stereo", el álbum que se convirtió en la última grabación en estudio del trío liderado por Cerati, fue la prueba que necesitaron tanto el cantante como sus compañeros Zeta y Charly Alberti, para comenzar a escribir el definitivo certificado de defunción de Soda Stereo.




Cinco años después, el músico recuerda que "fue un disco de mucha mirada interna, luego de un período de dispersión por lo menos peligroso para lo que significa la continuidad de una banda. Creo que cuando los grupos se miran mucho internamente, es porque algo ocurre o necesitan. Naturalmente es así, es muy difícil mantener algo.

Lo que pasó con Soda Stereo fue muy exitoso, incluso desde el punto individualista argentino, con lo complicado que somos para juntarnos y trabajar en equipo".

Para Cerati, "Sueño Stereo" fue "el deseo de ver si el equipo seguía funcionando.

Y si bien funcionó y el disco es muy bueno, nos costó muchísimo.

Porque estábamos muy alejados, personalmente y también musicalmente las cosas empezaron a ir para diferentes lugares.

Charly ya estaba muy interesado en todo lo que está desarrollando ahora y creo que estaba más interesado en eso que en la música. De alguna manera, eso se sentía.

Ni hablar de Zeta, con todo lo que le había pasado con la muerte de su hijo. Entre nosotros flotaba la idea de que podía ser la última grabación.

Después hicimos el disco en vivo, donde hubo un par de outtakes de "Sueño Stereo" y también algunas cosas que elaboramos en ese momento, pero ya nos dimos cuenta de que todo nos estaba costando demasiado".

(Cerati)


Desde otro punto de vista "sueño stereo" fue la ultima posibilidad que se dieron para intentar renovarse, la insistente busqueda de sonidos nuevos, en su mayoria insertados por gustavo, dejaban en claro dos cosas, que el grupo como trio ya no funcionaba musicalmente ni humanamente, y que las ideas sonoras de cerati, evidenciaban su nueva tendencia musical que ya diferia muchisimo con la escencia de soda, pero desde la exploracion del grupo quedo como un disco aceptable, y similar a las ideas de "dinamo", pero muy diferente a "cancion animal" las anteriores dos placas.


Ya soda no es lo que fue antes, es un momento en el cual necesitamos encontrar sonidos nuevos, quizas es una etapa de mucho juego, de mucha busqueda, es muy interesante poder darse el gusto de no encasillarse y de hacer lo mismo, no nos convence casi nada, y en realidad, si miramos para atras, soda siempre estubo cambiando, desde el primer disco al segundo ya hay un cambio de sonidos muy importante, de uno a otro ibamos siempre renobandonos, y por eso ahora estamos buscando otros sonidos, otras cosas que por ahi nunca hicimos, o explotar ciertas cosas que empezaron a aparecer en dinamo, y que nos gustaron y utilizar una estetica asi yo creo que estaria bueno.

(zeta)


En este disco en particular, estamos enfocando otras ideas que siempre estaban pero nunca nos convencieron, hoy hay una necesidad en general de tratar de hacer algo nuevo, algo que nos deje satisfechos, ya que sino me parece que no tendria sentido continuar haciendo musica, o por lo menos algo de la talla de soda stereo.

Por eso creo que "sueño stereo" es un disco en el cual podemos hacer otras cosas y de repente ver si todavia vale la pena seguir experimentando no?

(charly)



Sueño stereo, seria el ultimo disco de estudio de soda, este seria un cierre definitivo a la larga trayectoria musical impecable de soda, luego vendrian otras formas de ver las canciones como en el unplugged, pero aqui ya era definitivo que entre los musicos no habia mas fucion creativa.


sábado, 22 de marzo de 2008

Soda Stereo.



BIOGRAFIA.

En el año 79 en la Universidad de El Salvador cursando la carrera de Publicidad, Gustavo Cerati conoce a Héctor "Zeta" Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo), junto a otro grupo de estudiantes con los cuales intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello. Mientras estudiaba tocó en dos bandas: una de rock and roll y blues, y otra de fusión. A partir del año 1982 los dos músicos comienzan a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti, y de ahí en más, luego de un período donde prueban distintas formaciones (incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro entre otros) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo. La banda estableció la formación de trío:
Gustavo Cerati: voz y guitarra
Zeta Bosio: bajo
Charly Alberti: batería
Desde el comienzo el grupo se ocupó de construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y - más adelante- la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros shows fueron en Julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, que por entonces representaban el centro de la movida underground del momento donde tocaban bandas como Sumo y Los Twist.
Soda Stereo firmó contrato con la compañía discográfica CBS (luego conocida como Sony Music y hoy Sony/BMG) en agosto de ese año; y en el 1984 comenzaron la grabación de su primer LP "Soda Stereo" (1984). El disco contó con la producción artística de Federico Moura (líder de otro legendario grupo: "Virus"), y fue presentado en el mes de diciembre en el Teatro Astros de la Capital Federal.
Su segunda producción, "Nada Personal" (1985), fue editada en octubre del 85, y presentada oficialmente en el Estadio de Obras Sanitarias ante 16.000 personas en cuatro funciones. A partir de esos conciertos, las ventas del disco comenzaron a crecer aceleradamente, pasando del disco de oro que habían conseguido durante el verano hasta el platino, y llegando a doblar esa cifra en los meses siguientes. El año 1985 fue el de la consagración de Soda Stereo ante el público argentino; y ya en 1986 comenzaría con muchísimo éxito su carrera en el exterior. En ese año el trío grabó el video del tema "Cuando pase el temblor" bajo la dirección de Alfredo Lois en las ruinas del Pucará de Tilcara, que junto a la filmación de la presentación en el estadio Obras fue editado en formato video home. Este clip fue nominado como Video finalista del 12° World Festival of Video and TV en Acapulco unos años después.


El tercer disco "Signos" (1986), tuvo la participación del tecladista Fabián Von Quintiero, el guitarrista Richard Coleman y Celsa Mel Gowland en coros. Una vez terminada la grabación del mismo, Soda Stereo inició una gira con presentaciones en vivo en las ciudades más importantes de Latinoamérica. Para esta época, el público que seguía a la banda había aumentado considerablemente y se apropiaron de sus canciones, como "Persiana americana" y "Signos". En Chile, la prensa llegó a definir el fenómeno de la banda como "Sodamanía".Al finalizar el año, la banda había logrado abrir las puertas del mercado latinoamericano a la música nacional.La presentación oficial del disco se realizó en Argentina en el Estadio Obras, y fue seguida por una larga gira realizada por el interior del país. El álbum se convertió en disco de platino en Argentina y doble platino en Chile.En 1987 el grupo realizó un tour por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México; realizando 22 conciertos en 17 ciudades frente a casi 150.000 personas. Con el material grabado en los distintos puntos del viaje se realizó el disco en vivo "Ruido Blanco" (1987), que fue mezclado en la Isla de Barbados.
A partir de 1988, los músicos comenzaron a trabajar en el nuevo disco, cuya producción artística estuvo a cargo de Carlos Alomar, quien acredita trabajos con David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop y Paul Mc Cartney entre otros.Luego de ser grabado en un estudio de Nueva York, "Doble Vida" (1988) fue presentado en una discoteca de esa ciudad y en algunos puntos de México y Colombia. Hits como "Lo que sangra (la cúpula)", "Corazón Delator", y "En la ciudad de la Furia" afianzaron definitivamente a la banda dentro de las preferencias del público local. El video de este último tema fue finalista del MTV Music Awards en la categoría de "Mejor video Extranjero", en una época donde MTV Latinoamérica no había nacido aún. El 3 de diciembre, el disco fue presentado oficialmente en Buenos Aires ante 25.000 personas que asistieron al estadio de Obras Sanitarias y la euforia se repitió el 27 del mismo mes en un concierto multitudinario (150.000 personas) en el Festival Tres Días por la Democracia.Con la cifra de un millón de discos vendidos, Soda inició una gira nacional de presentación del disco que comprendió 30 shows en casi todo el país ante 270.000 espectadores durante los primeros días de 1989, que fue seguida por una gira latinoamericana y la realización de dos conciertos en Los Angeles.
A fines de 1989 grabaron una nueva versión de "Languis" (canción incluída en "Doble Vida") y un tema nuevo llamado "Mundo de Quimeras", los que fueron editados en el maxi-simple "Languis" (1989) junto a versiones remixadas de "En el borde" y "Lo que sangra (la cúpula)". Luego de editado el disco, realizan la primera presentación de una banda de rock en español en territorio estadounidense con un show sold out en The Palace de Los Angeles.
A principios de 1990, la banda se presenta por primera vez en Argentina en un estadio de fútbol (estadio Vélez Sarsfield), en la cual compartieron cartel en igualdad de condiciones junto al dúo inglés Tears For Fears, en un show ante 32.000 personas.




A mediados de 1990, Soda Stereo vuelve a grabar un disco de estudio con el aporte conceptual de Daniel Melero, y la participación de Andrea Alvarez y Tweety González - todos importantes músicos de la escena rockera nacional - en calidad de invitados."Canción Animal" (1990) significó para la banda el acceso al mercado español plasmado en el futuro a través de la realización de shows en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona, y Valencia en el año 92, y una maratónica y nunca repetida por ningún artista "Gira Animal" que abarcó treinta ciudades de Argentina, incluyendo lugares donde nunca se había presentado una banda de la envergadura de Soda Stereo. Y en cada lugar, se respetó la misma infraestructura de show, que para ese momento era inédita para un artista local. El punto más alto de la gira fue el recital en el estadio de Vélez Sarsfield, a fines de Diciembre ante 40.000 personas. A comienzos de 1991 se presentan en un gran concierto gratuito en la ciudad de Punta del Este (Uruguay), y hacia mitad de año, baten un nuevo record realizando 14 presentaciones en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires. De estos shows surgió el EP "Rex Mix" (1991) el cual incluía versiones en vivo grabadas esas noches y también versiones remixadas junto al tema nuevo "No necesito verte (para saberlo)".




La banda cerraria ese año con un megarecital gratuito en la avenida 9 de julio, participando como artista principal en el festival 3 dias por la patria, batiendo un record de convocatoria al precentarse ante mas de 250.000 personas.
Este sin dudas fue el cierre indicado ante la gira mas importante de soda, la gira animal,
pero luego de tanto exito, soda transitaria un camino de diserciones, y una pequeña separacion, para realizar proyectos individuales.
La grabación del siguiente disco de Soda Stereo también se realizó en el estudio Supersónico durante 1992. "Dynamo" (1992) fue editado en el mes de Septiembre y fue presentado con 6 shows en el Estadio Obras a fines de ese mismo año. La banda quiso que cada show contara con una banda nueva como invitados y así estuvieron de soporte bandas como Babasónicos, Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton, las cuales protagonizaban el nuevo escenario musical de Buenos Aires.
En enero de 1993 emprendieron su sexto tour latinoamericano, visitando México, Chile, Paraguay, y Venezuela.Una vez finalizada la gira presentación de "Dynamo", se toman un largo descanso que hicieron crecer los rumores de separación de la banda. A finales de año se edita "Zona de Promesas" (1993), un compilado de remixes de clásicos temas de la banda, y la inclusión de una canción inédita que daría título al álbum.Tres años después el grupo editará lo que sería su último disco en estudio.



El año 95 marcó el regreso del grupo con la edición de "Sueño Stereo" (1995). Temas como "Paseando por Roma", "Zoom", y el primer corte de difusión "Ella usó mi cabeza como un revólver", se escucharon en las radios y motivaron el regreso de la banda a los escenarios porteños. Nuevamente el Gran Rex fue el teatro elegido para presentar el disco; emprendiendo durante ese año una nueva gira latinoamericana y la realización de un recital gratuito para el festejo del 113° aniversario de la ciudad de La Plata (Capital de la provincia Buenos Aires) ante 200.000 personas.
En 1996 Soda realizó un tour por Estados Unidos (Los Angeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción, cosechando elogiosas críticas de los medios norteamericanos más importantes. A mediados de año grabaron en Miami un concierto para la cadena de música MTV. Este show tuvo la particularidad de que la banda no respetara la consigna original sobre el uso de instrumentos desenchufados. "Comfort y Música para Volar" (1996) – disco que registra esta presentación – es una versión plugged de 11 temas de la banda y que incluye además 4 temas nuevos que habían quedado fuera de "Sueño Stereo" y un track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV. Este disco constituye la última producción discográfica realizada como banda.







A partir de ese momento, Soda entró en un silencio que sólo se vió interrumpido por las versiones no oficiales de su separación definitiva.

El 1° de Mayo de 1997, la banda anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios se hacen eco de la noticia y el diario Clarín dedica un gran espacio en su portada para ello. Gustavo publica luego en el suplemento "Sí" (suplemento joven del diario Clarín) lo que sería "La carta del adiós" ."Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la red, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y tambin el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Me gustara aclarar que este estado no tiene nada que ver con mis frecuentes salidas a Chile ni con los esporádicos proyectos musicales que haya realizado al margen de Soda. Un fuerte abrazo".
Durante los meses de Agosto y Septiembre de ese año llevaron a cabo una gira latinoamericana por México, Venezuela, y Chile; culminando su trayectoria con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas. El registro de este show fue plasmado en dos discos editados a fin de ese año llamados "El Último Concierto A y B" (1997).